fbpx
 

¿Qué es una kokedama?

PLANTAS ARTESANALES LLENAS DE VIDA

TU MASCOTA VERDE

Las Kokedamas son plantas naturales elaboradas de manera artesanal siguiendo una técnica tradicional japonesa, que consiste en albergar la planta en una maceta orgánica de musgo en forma de bola, de ahí su nombre Koke (musgo) Dama (bola). Esta singular disciplina deriva de la popular técnica Bonsái, con la que comparte muchas similitudes, sirviéndonos de guía para crear un nuevo concepto que nos permite trabajar con cualquier variedad de planta, propiciando las condiciones idóneas para su perfecto desarrollo.

 

Algunos de los beneficios que el musgo aporta a las plantas son:

  • Contiene el sustrato sustituyendo a las macetas convencionales.
  • Retiene la humedad en el sustrato, disminuyendo la necesidad de riego.
  • Aporta a la planta un diseño original y funcional al mismo tiempo.

 

Utilizar el musgo como maceta nos permite crear kokedamas  con cualquier  planta, tanto para exterior como para el interior de casa. El tamaño tampoco es un limite, haznos tu propuesta y descubriremos juntos las infinitas posibilidades que nos ofrece esta sorprendente técnica. ¡Nos encantan los retos!

¿CÓMO SE CUIDAN LAS KOKEDAMAS?

Las Kokedamas son plantas de tocar, plantas de sentir

tienda online de kokedamas

EL RIEGO

Sumergir la bola por completo en un recipiente con agua para permitir su absorción a través del musgo.

Si la bola está totalmente sumergida observaremos un burbujeo que solo cesará cuando el sustrato se colme por completo de agua. Suelta aire y absorbe agua igual que haría una esponja.

Una vez haya finalizado este proceso, sacamos la bola y ayudamos a evacuar el exceso de agua con una palpación suave o también podemos dejar que escurra por si sola.

La regularidad de riego óptima para cada kokedama se establece en función de la variedad de cada planta. No todas necesitan la misma cantidad, por lo que es siempre conveniente conocer las características particulares de nuestra planta para saber ofrecer las condiciones y frecuencias de riego óptimas.

Una cuestión importante es conocer que todas las plantas sufren de estrés hídrico. Hay que evitar los contrastes que experimentan cuando las llevamos al 0% de su capacidad, para después llenarla al 100% en cada riego. Es mucho más conveniente y sano para ella mantener la humedad del sustrato entre el 30% y el 70%. De esta manera la variación es menor y no sufre tanto estrés.

Vamos a observar como, aproximadamente, tarda entre 6 y 8 días en agotar su capacidad de agua en invierno. En verano será más corto este período por la evaporación que se produce con aumento de la temperatura.

Si dejamos reposar el agua de riego al menos un día, mejorará su composición.

Además de atender al riego es conveniente pulverizar con frecuencia tanto el musgo como las hojas para aumentar la humedad ambiental y favorecer la limpieza y el correcto desarrollo de la planta.

kokedamas-decoracion-eventos

UBICACIÓN Y MANTENIMIENTO

A la hora de elegir el lugar donde colocar nuestra kokedama, tendremos en cuenta si se trata de una planta que soporte las condiciones del exterior, en la época del año que nos encontremos, o por el contrario, requiere de un lugar a resguardo de la climatología de nuestra ciudad en el interior de casa. Todas las plantas son de exterior, no existen las plantas de interior propiamente dichas, aunque dada la procedencia tropical de muchas de las plantas ornamentales que conocemos, las ubicamos en el interior de casa para conseguir recrear la temperatura de su medio natural.

Cuando tenemos una planta dentro de casa, debemos colocarla en un lugar bien iluminado, evitando que los rayos del sol incidan directamente sobre ella, incluso a través del cristal de la ventana, puesto que se pueden quemar sus hojas. Es conveniente elegir la planta según la ubicación y no al revés, de este modo podremos elegir una planta con unas necesidades de luz y temperatura que se ajusten al lugar que hemos pensado para ella.

Evitaremos colocarlas cerca de fuentes de calor como los radiadores que resecan el ambiente y pueden elevar en exceso la temperatura a su alrededor.

Podemos ayudar a nuestras kokedamas a crecer más sanas y fuertes en determinadas épocas del año aplicando un abono líquido diluido en el agua de riego.

musgo en una kokedama

TRASPLANTE DE LAS KOKEDAMAS

Con el paso del tiempo nuestra kokedama necesitará, al igual que cuando tenemos una planta en una maceta convencional, un trasplante para poder seguir desarrollando en las mejores condiciones. Cuando la planta haya crecido hasta tener un tamaño desproporcionado para su bola, o cuando el deterioro de su maceta de musgo se haga evidente, será el momento de considerar la necesitad de realizar el trasplante.

Con el paso del tiempo observamos cómo el musgo va tornándose marrón, es algo habitual, sigue cumpliendo su función de retener la humedad y contener el sustrato. Os proponemos dos opciones para realizar este proceso de forma satisfactoria:

  • Sustitución del musgo. Para renovar la cubierta de musgo tendrémos que retirar el musgo viejo y renovar el sustrato para después volver a colocar una cubierta de musgo nuevo. Nosotros ofrecemos el servicio de trasplante de tu kokedama, encargándonos de todo lo citado anteriormente.
  • Trasplante a maceta. Enterramos la bola directamente en una maceta convencional de mayor tamaño  y rellenamos con sustrato los huecos que quedan dejando la bola completamente tapada, de esta forma y aunque ya no tendremos una kokedama, garantizamos la supervivencia de la planta que es siempre nuestra prioridad.

 

 

*Pídenos  información de los Talleres de Kokedamas que organizamos y aprenderás como elaborar y cuidar de tus propias kokedamas. https://kayto.es/formacion/

LA KOKEDAMA, TU MASCOTA VERDE

El principal aspecto que hace que estas plantas sean tan especiales, es que las kokedamas son “plantas de tocar”. Podemos sostenerla entre las manos para enseñarla, cuando la regamos, para matizar su forma o simplemente cuando queramos relajarnos sintiendo su agradable textura y además, ellas estarán encantadas, las encanta que las toques.

A través del tacto generamos una interacción, que sin darnos cuenta, deriva en un vínculo emocional con nuestra planta. La relación entre tú y tu kokedama se hace más fuerte con el paso del tiempo y acabas cogiéndola el cariño propio de tu mascota verde.

Su peculiar aspecto las hace muy atractivas. Nos cuentan nuestros clientes que cuando vienen visitas a casa y pasan cerca de su kokedama, todos sienten la necesidad de preguntar por ella para satisfacer su curiosidad. Es algo magnético. Estas experiencias generan en sus propietarios una conexión y responsabilidad con su planta, que les hace atender gustosos sus necesidades implicándose activamente en los cuidados, del mismo modo que hacen con el resto de mascotas de casa.

Hay personas que tienen “buena mano” con las plantas, a diferencia de otras que no tanto. Todo es cuestión de prestar la atención e implicación necesarias. Cuando elegimos utilizar una planta como elemento decorativo, estamos asumiendo una responsabilidad, ese aspecto debería estar siempre presente para conseguir cambiar el concepto que, en ocasiones, tenemos de las plantas como mero objeto decorativo y empezar a otorgarles el caracter de ser vivo que las corresponde. Tomando conciencia de este aspecto, ya todos podremos afirmar que no hay planta que se resista a nuestros mimos.

LA MISIÓN DE KAYTO

El principal propósito de Kayto, es acercar la naturaleza a nuestras vidas a través de la decoración, ayudando a construir una sociedad respetuosa y capaz de asumir la responsabilidad de conservar la belleza de nuestro entorno natural. El objetivo es conseguir que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de lo mucho que nos ofrece nuestro planeta.

Hemos desarrollado una metodología propia, el MÉTODO KAYTO, para hacer llegar nuestra filosofía a los más jóvenes a través de talleres de conciencia ecológica para niños basados en actividades donde, a través de la elaboración de sus propias kokedamas y su posterior cuidado, ayudamos a esos niños a entender que cualquier interacción con el medio ambiente debe estar marcada por el respeto y el amor hacia todos los seres vivos.

¿QUIERES ORGANIZAR UNA CHARLA O TALLER DE CONCIENCIA ECOLÓGICA EN TU CENTRO ESCOLAR?

¿Te gustaría conocer nuestra tienda de kokedamas?