Las kokedamas son plantas naturales elaboradas de manera artesanal siguiendo una técnica tradicional japonesa, que consiste en albergar la planta en una maceta orgánica de musgo en forma de bola, de ahí su nombre Koke (musgo) Dama (bola).
Todo lo bien que las cuidemos. Las plantas son seres vivos que dependen de los cuidados que le ofrezcamos para mantenerse sanas.
Sí, se trata de plantas de verdad elaboradas con la técnica kokedama.
Para regar la kokedama sumergimos la bola por completo en un recipiente con agua, observaremos un burbujeo que se mantendrá mientras esté absorbiendo agua, al cabo de unos segundos el burbujeo cesa, sacamos la bola, la dejamos escurrir por sí sola, o bien la ayudamos a evacuar el exceso de agua con una palpación suave, cuando deje de gotear la volvemos a colocar sobre su base en el lugar que hayamos elegido para ella.
La regularidad de riego óptima para cada kokedama se establece en función de la variedad de la planta, cada especie tiene unos requisitos diferentes que debemos conocer para establecer la frecuencia adecuada. Valorar el peso de la kokedama con regularidad, así como atender al aspecto que presente la propia planta nos ayudará a percibir cuando es necesario volver a regar. Al cabo de unos días, al cogerla nos dará la sensación de estar hueca, será el momento de volver a sumergir. Lo más importante es establecer la misma frecuencia de tiempo entre riego y riego para permitir que la planta se adapte a esa cantidad de agua, sirviéndonos del peso para comprobar su estado en cada momento.
El crecimiento de la planta viene condicionado por el volumen de sustrato que le ofrecemos. Llegado el momento, bien por el deterioro del musgo o por la necesidad de crecimiento de la planta, requiera un trasplante, al igual que ocurre en una maceta convencional. Si queréis realizar un trasplante se puede cambiar su maceta de musgo, para ello podéis traernos la Kokedama para que seamos nosotros quien le cambiemos el sustrato y la capa de musgo, o también ofrecemos talleres en los que enseñamos a hacerlo paso a paso para que seáis vosotros mismos quienes lo hagáis. Existe también la opción de trasplantar a una maceta enterrando la bola: retiramos la capa de musgo cortando los hilos con una tijera e introducimos el cepellón de la misma manera que haríamos en un trasplante convencional.
Todas las kokedamas que tenemos son plantas adecuadas para tener dentro de casa. Aun así, es importante remarcar que no existen plantas de interior propiamente dichas, ya que todas las plantas tienen su hábitat natural en el exterior.
Trabajamos con un plazo de entrega de 1 a 5 días laborables dependiendo de la provincia en la que vivas.
Dentro de la Comunidad de Madrid puedes especificar en las notas del pedido si quieres recibir la kokedama un sábado o festivo y de no ser posible nos pondríamos en contacto contigo.
Si tu pedido es para fuera de la Comunidad de Madrid, al trabajar con una empresa de transporte, solo se realizarán las entregas de lunes a viernes laborables.
Puedes especificarlo en las notas del pedido en base a los puntos mencionados anteriormente.